- Volver »
- ATAMDOS , Atencion Ambulatoria y Domiciliaria. , Floreal Ferrara , salud pública »
- Los ATAMDOS: el legado de Floreal Ferrara
Salud Pública en Comunas
3 oct 2012
Los ATAMDOS fueron centros de Atención
Ambulatoria y Domiciliaria que se implementaron en entre los años 1988 y 1989,
en la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción del entonces Ministro de
Salud, Dr. Floreal Ferrara.
Constituían el primer nivel de atención y se
integraban al hospital de la zona, al que sólo llegaban las patologías de mayor
complejidad. No se esperaba a que el paciente solicitara atención sino que el
equipo médico se dirigía casa por casa. Esto significó profundos cambios profundos
en la concepción sobre la atención médica.
La atención era brindada por equipos
multidisciplinarios compuestos por un médico, una enfermera, un psicólogo, una
trabajadora social, un bioquímico y por un odontólogo cada dos ATAMDOS. Cada
profesional ganaba exactamente lo mismo que Ferrara, como Ministro de Salud, y
tenían capacitación y actualización científica permanente.
Cada equipo de especialistas tenía a su cargo
300 familias, las cuales decidían por medio de asambleas sobre el presupuesto del
equipo. Lo revolucionario de estos centros de salud fue que constituyeron una
experiencia de participación popular directa en materia de salud.
Los ATAMDOS sólo funcionaron por 4 meses debido
a la oposición que generó en ciertos sectores. Ferrara contaba en una
entrevista una conversación que mantuvo, por aquellos años, con el directo de
un hospital de Tandil: “… me dice: ´¿Vos qué querés hacer, querés fundir a los
hospitales? No hay nadie en los hospitales’. Justamente, ésa era la ventaja del
programa ATAMDOS: la gente era atendida primariamente en el barrio, y no
llegaba al hospital, que está para los casos más complejos. Eso, a algunos los
incomodaba.”
Temas
salud pública
salud
Pertenecer S.R.L.
campaña en defensa de la salud publica.
gestión pro.
mauricio macri
ministro lemus
represion en el borda
AMM
ASI
ATAMDOS
Atencion Ambulatoria y Domiciliaria.
CESAC
CHAP
Dr. Arturo Oñativia
Dr. Posadas
Floreal Ferrara
Hospital Rivadavia.
Hospital Santa Lucía
SAME
asamblea por la salud pública
cemic
cierre de colonias
demolicion taller protegido 19
dia mundial de la salud
dr ramon carrillo
durand
hospital Gutiérrez
hospital alvarez
hospital argerich
hospital de niños
hospital de niños dr. ricardo gutierrez
hospital frances
hospital pediatria prof. juan garrahan
hospital piñero
incendio hospital rivadavia
industria argentina
marcha blanca
pami
presupuesto de salud
privatizaciones
reasignación presupuesto salud y desarrollo social
recorte salarial profesionales salud
residuos patogénicos
resolución 1657
tornu
tuberculosis