Salud Pública en Comunas 3 oct 2012

Los ATAMDOS fueron centros de Atención Ambulatoria y Domiciliaria que se implementaron en entre los años 1988 y 1989, en la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción del entonces Ministro de Salud, Dr. Floreal Ferrara.

Constituían el primer nivel de atención y se integraban al hospital de la zona, al que sólo llegaban las patologías de mayor complejidad. No se esperaba a que el paciente solicitara atención sino que el equipo médico se dirigía casa por casa. Esto significó profundos cambios profundos en la concepción sobre la atención médica.

La atención era brindada por equipos multidisciplinarios compuestos por un médico, una enfermera, un psicólogo, una trabajadora social, un bioquímico y por un odontólogo cada dos ATAMDOS. Cada profesional ganaba exactamente lo mismo que Ferrara, como Ministro de Salud, y tenían capacitación y actualización científica permanente.

Cada equipo de especialistas tenía a su cargo 300 familias, las cuales decidían por medio de asambleas sobre el presupuesto del equipo. Lo revolucionario de estos centros de salud fue que constituyeron una experiencia de participación popular directa en materia de salud.

Los ATAMDOS sólo funcionaron por 4 meses debido a la oposición que generó en ciertos sectores. Ferrara  contaba en una entrevista una conversación que mantuvo, por aquellos años, con el directo de un hospital de Tandil: “… me dice: ´¿Vos qué querés hacer, querés fundir a los hospitales? No hay nadie en los hospitales’. Justamente, ésa era la ventaja del programa ATAMDOS: la gente era atendida primariamente en el barrio, y no llegaba al hospital, que está para los casos más complejos. Eso, a algunos los incomodaba.”

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © 2025 salud y comunas - Hatsune Miku - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -