- Volver »
- cemic , comuna 2 , hospita guitierrez , hospital rivadavia , ministro lemus , salud publica , salud y comunas »
- Llegó el Boletín Nº2 en Defensa de la Salud Pública
Salud Pública en Comunas
11 sept 2012
Incendio y desidia en el Hospital Rivadavia
El día 29 de agosto a las 10 am se incendió
el depósito del área de ginecología. Los bomberos atribuyeron la causa del
incendio a un cortocircuito del sistema eléctrico. Es importante destacar que
el área de ginecología fue donde se electrocutó una médica residente el 1° de julio debido a la pobreza de la instalación eléctrica y de los equipos que
manipulan.
Ninguno de estos “accidentes” debieron
haber sucedido puesto que desde el año 2010 está vigente la Ley 3.697 de
“Recuperación Integral del Hospital Rivadavia”. En dicha Ley se establece en el
artículo 3, inciso “k” que es necesario en el “Pabellón Maternidad sector “B” (donde se encuentra
el área de Ginecología) completar la renovación integral de la
infraestructura del mismo abarcando los servicios de agua,
sanitarios, energía eléctrica como así también la reparación de los
locales existentes”.
Lo único que intentó hacer el director del
Rivadavia, por orden directa del Ministro Salud, Jorge Lemus, frente al incendio
fue evitar que los medios filmen el estado deplorable de la instalación
eléctrica y el lugar del incendio. En las semanas anteriores se negó a recibir
a los médicos residentes y al comunero Luciano Umérez para discutir sobre los
problemas en las instalaciones del hospital.
Por lo tanto, lo que sucede en el Hospital
Rivadavia no son accidentes sino una serie de actos de negligencia y corrupción
por parte de las autoridades competentes.
El Hospital Ricardo Gutiérrez se encuentra semi
privatizado.
El freno a la obra de la fundación Mc
Donald´s en el Hospital de Niños fue una victoria al avance de la privatización
del Hospital. Esta victoria es histórica ya que es la primera vez que se frena
completamente (por ahora) un proyecto privatizador del Gutiérrez.
Hoy día el Hospital Ricardo Gutiérrez lleva
privatizados diferentes servicios. El de lavandería lleva más de 10 años
privatizado y para lograrlo debieron cerrar la lavandería propia que tenía el
hospital. El resonador magnético que funciona dentro del establecimiento es de
la empresa ARGUS, la cual también es dueña de los resonadores del Fernández y
del Durán, y el Estado debe pagarle por cada paciente al que le realice un
estudio. El mantenimiento edilicio, jardinería y limpieza está a cargo de la
empresa Mejores Hospitales la cuál ha sido denunciada por los trabajadores por
no enviar suficientes insumos críticos como lavandina (la limpieza es uno de
los principales factores de las enfermedades intra-hospitalarias). El comedor
también se encuentra privatizado y el servicio es cada vez menos satisfactorio.
Hasta el pago de haberes al personal del Hospital se encuentra privatizado y
depende de la empresa Meta4.
Y la lista continúa. Por eso el freno al
proyecto de que Mc Donadl´s se quede por 20 años con parte del predio del
Hospital, impulsado por la directora Cristina Galoppo (militante del PRO) toma
una trascendencia mayor para la lucha en defensa de la Salud Pública en toda la
Ciudad de Buenos Aires. Y es por ello también, que las elecciones de los
profesionales del Ricardo Gutiérrez son tan importantes para toda la comunidad,
ya que fue la conducción actual es la que se enfrenta diariamente al avance
privatizador.
Temas
salud pública
salud
Pertenecer S.R.L.
campaña en defensa de la salud publica.
gestión pro.
mauricio macri
ministro lemus
represion en el borda
AMM
ASI
ATAMDOS
Atencion Ambulatoria y Domiciliaria.
CESAC
CHAP
Dr. Arturo Oñativia
Dr. Posadas
Floreal Ferrara
Hospital Rivadavia.
Hospital Santa Lucía
SAME
asamblea por la salud pública
cemic
cierre de colonias
demolicion taller protegido 19
dia mundial de la salud
dr ramon carrillo
durand
hospital Gutiérrez
hospital alvarez
hospital argerich
hospital de niños
hospital de niños dr. ricardo gutierrez
hospital frances
hospital pediatria prof. juan garrahan
hospital piñero
incendio hospital rivadavia
industria argentina
marcha blanca
pami
presupuesto de salud
privatizaciones
reasignación presupuesto salud y desarrollo social
recorte salarial profesionales salud
residuos patogénicos
resolución 1657
tornu
tuberculosis