Salud Pública en Comunas 30 jul 2013



El miércoles 24 de julio, 18 de los 33 hospitales porteños realizaron un cese de actividades con movilización para reclamar contra el vaciamiento de los hospitales públicos y centros de salud, en defensa de la Salud Pública y contra el recorte salarial. 

Los Hospitales Borda, Tobar García, Moyano y los Talleres Protegidos concentraron en Carrillo y Brandsen; la Maternidad Sardá, el Hospital Penna, el Ramos Mejía y el Muñiz, en La Rioja y Caseros; Los Hospitales Gutiérrez, Fernández y Rivadavia, junto al Centro de Salud Mental Ameghino, en Coronel Díaz y Santa Fe. Además, hubo actos en las puertas de los hospitales Piñero, Álvarez, Durand y Argerich. El Tornú marchó junto a una numerosa delegación del Hospital Alvear a Av. Triunvirato y los Incas.

La medida fue decidida en una asamblea que se llevó a cabo el lunes 22 en la Legislatura porteña, convocada por el Frente de Recuperación Gremial (oposición a la burocracia de Médicos Municipales), tras el fallo favorable de la justicia a partir del amparo presentado por el Dr. Moreno en el Hospital Gutiérrez, y el insólito recorte salarial que sufrieron 16.000 profesionales de la salud en los haberes de junio.

Fueron entre 1.000 y 2.000 pesos que les descontaron a los profesionales sanitarios sin darles ningún tipo de explicación. Ante el reclamo, el gobierno porteño alegó que el descuento fue por un error técnico cometido en la aplicación de la paritaria 2011, por el cual se habrían liquidado mal los sueldos durante los últimos nueve meses. El supuesto error fue atribuido al Ministerio de Modernización, sin embargo, la encargada de la liquidación de haberes es una empresa multinacional española llamada Meta 4, que ya ha tenido problemas y a quien se debería multar si hubiera cometido el error. De cualquier manera, responsabilizar a los trabajadores y rebajarles el sueldo es una medida que resulta inconstitucional y viola los derechos de los trabajadores.  

Por su parte, la Asociación de Médicos Municipales firmó un acta paritaria (sin convocar a una asamblea general) en la que no sólo aceptó la explicación del “error técnico”, sino también el reclamo Gobierno de la Ciudad por los montos que se habrían pagado de más, es decir, que ahora cada profesional le estaría debiendo al Estado unos 15.000 pesos aproximadamente.

El miércoles 7 de agosto, habrá un paro por 24hs y una marcha a la Jefatura de Gobierno porteño. Hoy martes 29 a las 18hs, volverán a reunirse en el salón Montevideo de la Legislatura porteña para debatir y organizar la movilización prevista.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © 2025 salud y comunas - Hatsune Miku - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -