- Volver »
- ministro lemus. , salud pública , salud y comunas , selser »
- Lo que dejó la presencia del Ministro Jorge Lemus en la Legislatura
Salud Pública en Comunas
18 jul 2012
El programa “Puente
Urbano” de Radio Arinfo entrevistó al Legislador
porteño y titular de la
Comisión de salud Jorge Selser para conocer sus sensaciones
tras la visita del titular del Ministerio de Salud, Jorge Lemus, al recinto
porteño.
Respecto a los
principales temas tratados, indicó: “Ayer, en presencia del Ministro, fueron
planteadas distintas situaciones, especialmente lo que hace a los hospitales
Durand, Álvarez, Muñiz, Rivadavia y otros tantos que hoy tienen
problemas serios desde el punto de vista edilicio. También consultamos la razón
por la que tienen salas cerradas por falta de personal, en un momento en que
hay gran cantidad de casos de bronquiolitis en lactantes.”
“Lemus vino a
explicar la cuestión del aumento de la mortalidad infantil en la ciudad que hoy
registra una suba de casi el 8,5 por mil. Es un hecho muy grave porque en los
últimos tres años se marca una tendencia al aumento y eso nos acerca a la
situación del año 2004. También nos acerca a la media nacional que es del 12,04
por mil, eso es algo grave para una ciudad como Buenos Aires que tiene casi
6600 millones de pesos de recursos para salud.”, sostuvo el Legislador por el
PSA (Partido Socialista Auténtico).
“También se le
manifestó que numerosos CESAC (Centros de Salud y Acción Comunitaria) estaban
en condiciones deplorables y hubo promesas de arreglos pero, en general, fue
una cosa muy vaga y poco seria. Respecto al hospital Durand, le planteé que
desde el 2010 se sabía que carecía de profesionales como para habilitar la
sala, pero que lo hicieron igual con fines propagandísticos.”, indicó el
titular de la Comisión
de Salud a Radio Arinfo.
Asimismo, agregó:
“Se habló de la obras del hospital Álvarez, pero todo se queda en promesas
porque todos esos trabajos vienen del año 2008 y escuchamos promesas durante el
2009, 2010, 2011 y ahora. Lo mismo ocurre con el plan plurianual de hospitales
en el cual se van trasladando las obras de un año otro.”.
En relación al
control que los legisladores pueden hacer sobre la ejecución del presupuesto en
el área de salud, Selser señaló: “Hay elementos contradictorios. El
presupuesto, en general, no refleja la verdadera actividad del Ministerio. Está
elaborado en función a lo que establecía el FMI hace muchos años y es poco
congruente, porque no aparecen las obras que se van a realizar, entonces, al
finalizar el período no se sabe si se cumplió con las expectativas. Por otro
lado, los legisladores no tenemos acceso al SIGAP, que es el sistema que
permite hacer un control económico financiero. Es una vergüenza que no podamos
ingresar porque se trata de una información vital.”
“Lo cierto es que, cuando uno visita los hospitales, ve los trabajos inconclusos u obras que fueron prometidas y no realizadas. También hay hospitales que están hace cuatro años esperando un tomógrafo, como el Tornú o el Argerich. Desde el Poder Ejecutivo dicen que hay once tomógrafos parados en la aduana y nosotros averiguamos que en realidad no hay nada.”, denunció el Legislador.
Finalmente, expresó
su disconformidad con la gestión del macrismo y la relación que esta establece
con el Poder Legislativo: “Hay una concepción del Poder Ejecutivo actual de no
tener ningún tipo de compromiso con los órganos institucionales. Para
ellos, la Legislatura
carece de importancia y son los mismos legisladores del PRO los que traban todo
esto. Después de más de dos años, por un pedido elevado por la Legisladora Gabriela
Cerruti, pudimos lograr que el Ministro de salud venga a explicar temas que son
candentes.”
Audio
del Diputado Jorge Selser hablando para Radio Arinfo:
Fuente: Radio Arinfo
Temas
salud pública
salud
Pertenecer S.R.L.
campaña en defensa de la salud publica.
gestión pro.
mauricio macri
ministro lemus
represion en el borda
AMM
ASI
ATAMDOS
Atencion Ambulatoria y Domiciliaria.
CESAC
CHAP
Dr. Arturo Oñativia
Dr. Posadas
Floreal Ferrara
Hospital Rivadavia.
Hospital Santa Lucía
SAME
asamblea por la salud pública
cemic
cierre de colonias
demolicion taller protegido 19
dia mundial de la salud
dr ramon carrillo
durand
hospital Gutiérrez
hospital alvarez
hospital argerich
hospital de niños
hospital de niños dr. ricardo gutierrez
hospital frances
hospital pediatria prof. juan garrahan
hospital piñero
incendio hospital rivadavia
industria argentina
marcha blanca
pami
presupuesto de salud
privatizaciones
reasignación presupuesto salud y desarrollo social
recorte salarial profesionales salud
residuos patogénicos
resolución 1657
tornu
tuberculosis