- Volver »
- casa ronald mc donald. , comuna 2. , hospital alvarez , hospital rivadavia , salud publica , salud y comunas , tornu »
- ¿Cómo funciona el sistema de Salud en la Ciudad?
Salud Pública en Comunas
13 jul 2012
El martes al mediodía, en el Hospital de Niños
Ricardo Gutiérrez, convocado por la Asociación de Profesionales, se realizó un acto
contra el proyecto del Gobierno porteño de ceder un predio interno a la empresa
McDonald’s para construir “dormis” para padres a cambio de instalar marketing
de la empresa.
Al finalizar el acto, los diputados María Elena Naddeo,
Jorge Selser, María José Lubertino y Alejandro Bodart retiraron simbólicamente
la cinta de obra. “Aquí talaron árboles e iniciaron obra en forma ilegal, ya
que el proyecto no fue aprobado y ni siquiera debatido por la Legislatura ”,
afirmaron. También asistieron las diputadas Virginia González Gass y
María Rachid, así como representantes de ATE Capital y de otros hospitales de la Ciudad.
![]() |
Htal. Alvarez |
Criticas de
legisladores a Lemus por hospitales y mortalidad infantil
Los diputados porteños de la Comisión de Salud
cuestionaron al ministro Jorge Lemus la falta de ejecución presupuestaria para
resolver problemas de infraestructura en los hospitales, las políticas de salud
mental y los altos índices de mortalidad infantil, sobre la cual el ministro
admitió una suba pero la ubicó en el 8,5%.
Lemus, durante una tensa reunión de la Comisión de Salud
celebrada el la
Legislatura porteña, el funcionario no respondió acerca de
casos puntuales en los Hospitales Alvarez, Gutiérrez, Durand yMoyano,
mientras los diputados denunciaron además el cierre de salas en el Hospital
Muñiz y en elTornú.
![]() |
Htal. Moyano |
Frente a los cuestionamientos acerca de las políticas de
salud mental ante la reducción del Hospital Borda por la construcción
de un Centro Cívico en su predio, Lemus manifestó que la tendencia mundial “no
son los neuropsiquiátricos grandes” y que se trabaja “para reducir la dotación
de pacientes de ese hospital que alcanza los 680 personas”.
![]() |
Htal. Borda |
El presidente de la Comisión , Jorge Selser, manifestó que por primera
vez se acercan los índices de mortalidad infantil del nivel nacional con el de
la ciudad” y manifestó su preocupación “porque el macrismo utiliza estos
índices como campaña partidaria”.
La legisladora Gabriela Alegre cuestionó que no se haya
reglamentado una ley que implementa un sistema de vigilancia y auditoría sobre
mortalidad infantil, que permite que cada vez que muere un niño se dispare un
alerta en el sistema.
El legislador Alejandro Bodart adjudicó el índice del 20%
de mortalidad infantil a una subejecución presupuestaria, que es parte de una
política integral que el gobierno porteño aplica en materia de salud.
Lemus precisó que la mortalidad en la ciudad se incrementó
de 7.3 a
8.5 entre el 2010 y 2011 y destacó que cuando se dio a conocer este último
índice “se hizo un escándalo por el incremento de tan sólo un punto”.
Precisó que las causas de la mortalidad “no hay que
buscarlas tanto en factores médicos sino sociales” y admitió que un déficit que
enfrenta la ciudad de Buenos Aires “es la de enfermeros neonatales”.
Respecto a los hospitales, todos los legisladores le
manifestaron su rechazo a la decisión de instalar una casa para padres de la Asociación Ronald
MacDonald en el predio del Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez y que esa
acción “no fue aún autorizada por la Legislatura ”.
Alegre destacó, además, que “no hubo ejecución
presupuestaria para mantener la sala de pediatría del Hospital Durand y tampoco
en el Muñiz, donde también cerraron salas, mientras que en el Tornú, cerró
una sala de neumofisiología por falta de personal”.
Los diputados cuestionaron en forma enérgica la situación
en el Hospital Borda y denunciaron su achicamiento y la falta de una
política de salud mental, ya que se avanza en la construcción de un Centro
Cívico en sus instalaciones, hay falta de calefacción y se pretende
trasladar a los pacientes a centros privados.
Lemus aseguró que “todos los pacientes del Borda están
calefaccionados con la red eléctrica” y añadió que no se prevé cerrar ese
hospital pero “hay un proceso lógico natural que tiene a la reducción de
pacientes ya que la tendencia es que no existan los neuropsiquiátricos
grandes”.
La legisladora María Elena Naddeo criticó que el gobierno
porteño “desatiende la microatención ya que desarticuló un programa de atención
comunitaria (PAC) que trabajaba con poblaciones vulnerables”.
Lemus anunció que trabaja en la modificación de las
estructuras sanitarias en los hospitales y que está por salir “un nuevo cargo
que se llamará “Subgerencia Operativa de Enfermería”, que agrega una persona
más con función gerencial en esa área”.
El Frente de
Trabajadores de la Salud
de la C.A .B.A.
Por su parte, el Frente de Trabajadores de la Salud de la C.A .B.A, emitió un comunicado
de prensa en que denuncia: “la desidia y negligencia del Gobierno de la Ciudad
en relación a la salud del Pueblo, adquiere su cara mas atroz en el cierre de la Unidad de Terapia Intensiva
del Hospital Durand; habiendo aumentado la mortalidad infantil un 26% en
la Ciudad y estando en un momento del año de recrudecimiento de enfermedades
respiratorias: los más débiles del sistema, los niños, padecen las
consecuencias de una política que no puede asumir la responsabilidad de
garantizarle su derecho a la
Salud ”.
También el comunicado, hace referencia a la situación del Hospital
Álvarez que, “sigue sin respuesta luego del incendio ocurrido durante el
verano, y sus trabajadores, junto a la comunidad, siguen reclamando y exigiendo
las reparaciones que permitan el buen funcionamiento del mismo. Mientras
tanto, se ha producido una drástica reducción de camas de internación”.
En tanto que denuncia que “el estado de abandono en que se
encuentran muchos hospitales tuvo cómo víctima a una profesional de obstetricia
del Hospital Rivadavia, quién habría recibido una descarga eléctrica
estando en el quirófano de obstetricia, lo cual le produjo lesiones
traumáticas”.
![]() |
Htal. Rivadavia |
Sobre el sistema público de salud mental, el comunicado
detalla que este sector “está viviendo un intento de desmantelamiento
drástico, -con intentos de cerrar programas;- con los megaproyectos
urbanísticos en los hospitales monovalentes; -control y persecución de los
trabajadores; suspensión de profesionales como el Dr. Slipak, quien fuera destituido
de su cargo como Director del Ameghino y luego suspendido.”
“El Plan Médico de Cabecera es otro de los programas
que tiene a sus trabajadores en alerta frente a las nuevas medidas dispuestas
en relación al otorgamiento de turnos, que afectan la accesibilidad al sistema
por parte de la comunidad”, indica el comunicado.
Otra de las anomalías que señala este Frente Gremial es la
sub ejecución presupuestaria, por parte del Gobierno de la Ciudad
presupuestaria en el área Salud. Expresando además que “si bien en el
presupuesto se cuenta con recursos para construir una sala para los
padres de los niños internados en Terapia Intensiva en el Hospital de
Niños R. Gutiérrez, el Gobierno de la Ciudad ha acordado un ‘plan canje’
con la empresa Ronald Mac Donald´S, a la que cedería por 20 años un terreno del
hospital para la construcción de una casa a cambio de publicidad.
Paradójicamente la comida que fabrica esta empresa, puede provocar efectos en
la salud de los niños”.
“Las obras inconclusas de los Centros de Salud y Acción
Comunitaria de la Ex Liga
Israelita (Fragata Sarmiento 2152-Paternal) y en la Comuna 1: Viamonte 1747,
siguen sin ninguna respuesta por parte del Ejecutivo porteño”, remarca el
comunicado. Los Centros de Salud son imprescindibles para poder atender las
necesidades de la población y se inscriben en el marco del derecho a la salud
del pueblo. Si bien ambos Centros de Salud tenían previsto su funcionamiento en
los emplazamientos mencionados, no hay ningún movimiento hacia su construcción
y puesta en marcha.
Este mediodía, en el Hospital de Niños Ricardo
Gutiérrez, convocado por la
Asociación de Profesionales, se realizó un acto contra el
proyecto del Gobierno porteño de ceder un predio interno a la empresa
McDonald’s para construir “dormis” para padres a cambio de instalar marketing
de la empresa.
Al finalizar el acto, los diputados María Elena Naddeo,
Jorge Selser, María José Lubertino y Alejandro Bodart retiraron simbólicamente
la cinta de obra. “Aquí talaron árboles e iniciaron obra en forma ilegal, ya
que el proyecto no fue aprobado y ni siquiera debatido por la Legislatura ”,
afirmaron. También asistieron las diputadas Virginia González Gass y
María Rachid, así como representantes de ATE Capital y de otros hospitales de la Ciudad.
Fuente: http://periodicovas.com
Temas
salud pública
salud
Pertenecer S.R.L.
campaña en defensa de la salud publica.
gestión pro.
mauricio macri
ministro lemus
represion en el borda
AMM
ASI
ATAMDOS
Atencion Ambulatoria y Domiciliaria.
CESAC
CHAP
Dr. Arturo Oñativia
Dr. Posadas
Floreal Ferrara
Hospital Rivadavia.
Hospital Santa Lucía
SAME
asamblea por la salud pública
cemic
cierre de colonias
demolicion taller protegido 19
dia mundial de la salud
dr ramon carrillo
durand
hospital Gutiérrez
hospital alvarez
hospital argerich
hospital de niños
hospital de niños dr. ricardo gutierrez
hospital frances
hospital pediatria prof. juan garrahan
hospital piñero
incendio hospital rivadavia
industria argentina
marcha blanca
pami
presupuesto de salud
privatizaciones
reasignación presupuesto salud y desarrollo social
recorte salarial profesionales salud
residuos patogénicos
resolución 1657
tornu
tuberculosis