- Volver »
- Privatización del Hospital de Niños Gutierrez al Mc Donald's
Salud Pública en Comunas
29 jul 2012
La decisión del gobierno de Mauricio Macri de ceder parte del terreno del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” a la asociación civil Ronald McDonalds generó un amplio repudio en sectores políticos y gremiales de la ciudad de Buenos Aires. La multinacional tiene la autorización del Ejecutivo para construir una casa de albergue para los padres de los niños internados a cambio de un permiso para hacer marketing dentro del nosocomio.
Pero a las críticas de la Asociación de Profesionales del hospital se sumaron los cuestionamientos de Proyecto Sur, que tildó de “nefasto” el proyecto. En declaraciones a NOVA, el comunero Luciano Umérez, de Recoleta, indicó que desde el partido de Pino Solanas “planteamos que se haga por donación, porque esto ni siquiera es una donación”.
En ese sentido, recordó que “en abril del ’95, la Fundación Fortabat hizo una sala para que se quedaran a dormir los padres de los hijos internados, y también hizo la sala de los médicos y renovó toda la parte de la internación. Coto, por ejemplo, hizo las salas 4 y 5”.
“Pusieron la plata y se fueron. Pero McDonalds no -aclaró Umérez-. Ponen la plata y piden el terreno por 20 años. Eso no es una donación, es un contrato, donde hay dos partes que están intercambiando cosas. Y la verdad es que la ciudad le está dando mucho más a McDonalds que lo que McDonalds a la ciudad”.
“Porque la empresa, además, se queda con los derechos de la explotación comercial de la marca, con lo que significa tener en un hospital de niños un lugar para que se queden los padres”, completó.
Siempre en declaraciones a este portal, el representante de Proyecto Sur en la Comuna 2 calificó de “perversa” la “política de McDonalds de acercarse a los chicos, cuando no es sano que los chicos estén comiendo todo el tiempo”.
“En Brasil, por ejemplo, se prohibió que las cajitas felices tuvieran juguetes, y es porque lo consideran una política comercial abusiva hacia los niños. Mientras tanto, en Argentina no sólo pueden tener juguetes sino que permitimos que en todos los McDonalds haya una parte donde se publique que McDonalds es bueno con los niños, y que ayuda a los hospitales del país, como el Garrahan y el Gutiérrez”, enfatizó.
Umérez cuestionó que cuando la iniciativa macrista se discutió en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, la respuesta oficial fue que McDonalds “hiciera lo que quisiera”.
“No notaba que había un conflicto de intereses -dijo el comunero-. Todos los médicos les dicen a los papás que los hijos no coman carne picada, por ejemplo. Dentro del hospital a los chicos no se les da nunca carne picada. Mientras tanto, hay promoción de McDonalds en el hospital”.
De todos modos, Macri sufrió un revés judicial y necesitará el visto bueno de la Legislatura para ceder el terreno. Así lo dispuso la jueza Elena Liberatori a través de una medida cautelar que prohíbe la construcción de la dependencia de la multinacional en el predio del hospital.
El fallo es hasta tanto el permiso de uso sea aprobado por la Legislatura porteña, o bien se dicte sentencia definitiva sobre el caso. La medida fue consecuencia de una causa iniciada en el juzgado Nº 3 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad por el legislador porteño Jorge Selser, de Proyecto Sur.
Temas
salud pública
salud
Pertenecer S.R.L.
campaña en defensa de la salud publica.
gestión pro.
mauricio macri
ministro lemus
represion en el borda
AMM
ASI
ATAMDOS
Atencion Ambulatoria y Domiciliaria.
CESAC
CHAP
Dr. Arturo Oñativia
Dr. Posadas
Floreal Ferrara
Hospital Rivadavia.
Hospital Santa Lucía
SAME
asamblea por la salud pública
cemic
cierre de colonias
demolicion taller protegido 19
dia mundial de la salud
dr ramon carrillo
durand
hospital Gutiérrez
hospital alvarez
hospital argerich
hospital de niños
hospital de niños dr. ricardo gutierrez
hospital frances
hospital pediatria prof. juan garrahan
hospital piñero
incendio hospital rivadavia
industria argentina
marcha blanca
pami
presupuesto de salud
privatizaciones
reasignación presupuesto salud y desarrollo social
recorte salarial profesionales salud
residuos patogénicos
resolución 1657
tornu
tuberculosis